Enzo Vitali


Conversaciones con Juan.

Futuro Arquitecto Enzo Vitali    
Participó de la Exposición Pintura Fresca, año 2009                      

Entrevistador: Arquitecto Juan Molina y Vedia
Lugar y fecha: Buenos Aires, 22 de octubre de 2009


Juan Molina y Vedia (JMV): Bueno, entonces… te diría que empieces por donde quieras, cómo llegaste acá, cómo empezaste; o al revés, que empieces del estado actual, en fin, de cómo ves ahora el camino de la enseñanza, los problemas…

Enzo Vitali (EV): ¿Cómo llegué a la Facultad, yo? Bueno… yo soy de Río Negro.

JMV: ¡Ah! De Rio Negro.

EV: Vine a estudiar a Buenos Aires.

JMV: ¿De qué Ciudad?

EV: De “Cinco Saltos”.

JMV: No la conozco.

EV: Muy cerca de Cipolletti.

JMV: ¡Ah! ¿Cerca de Cipolletti?

EV: Si, cuando llegué acá a estudiar Arquitectura, en realidad no sabía muy bien qué era la Arquitectura, no me imaginaba, tenía otro concepto en realidad, de lo que era la Arquitectura. La relacionaba mucho más con lo que era la construcción, exclusivamente con la construcción.

JMV: Ah, porque otros lo relacionan con el dibujo.....

EV: Yo lo relacionaba más por el tema de la construcción, no me imaginaba que era tan artístico. Cuando apenas empecé, ya con el CBC me empecé a enganchar, ahí me di cuenta que realmente me gustaba, y bueno, sin saber absolutamente nada, sin tener noción de los arquitectos, de qué habían hecho, nada, absolutamente nada. En primer año estuve en la Cátedra de Ramos, y ahí me tocaron muy buenos docentes… era una cátedra muy tranquila, que pedagógicamente estaba bueno porque, para mi por lo menos, que no sabía nada, me ayudó bastante como para empezar a entender de que se trataba la Arquitectura, para empezar a ver obras, a conocer un poco cómo eran esas obras, cuales eran los referentes, bueno, así empezó todo. Después, al otro año estuve en Molina, con Luciano (Kruk)

JMV: Ah, estuviste con Luciano.

EV: Si, ahí, ya con un nivel más profundo de estudio, de referentes, de materiales. Creo que en ese sentido, fue como que me abrió un poco más la cabeza, entender cómo era o de qué se trataba la Arquitectura. Después de Molina estuve en la Cátedra Moscato, en el turno noche estuve haciendo III, eso fue el año pasado.

JMV: La de Ramos ¿también era a la noche?

EV: Ramos también era a la noche, Molina también era a la noche, pero  tenía otra edad, no trabajaba, tenia otros tiempos, por ahí uno le dedica  más tiempo a esa materia que es tan importante para la Facultad. Ahora no estoy haciendo diseño.

JMV: Ah, ¿no estas haciendo?

EV: No, no estoy haciendo. No, porque estoy más dedicado al trabajo, pero bueno, el año que viene, veremos, para donde encaminamos.

JMV: Si, después de la entrada en la Facultad, cuando hablaste de los referentes, acerca de las ideas que fuiste pescando, que había… ¿quiénes fueron, cuales fueron los caminos de tus herramientas? como las que tienen aquellos en aquella época…

EV: Bueno, como todos, empezamos, estudiando a Le Corbusier, algunas de sus ideas, o herramientas que él utilizaba. Después, Mies, Wright, Testa, Amancio Williams. Le Corbusier, creo que es lo que más se enseña acá, en la Facultad, me parece ¿no?  Y después, creo que cada uno también va tomando diversos referentes a partir de, imágenes que tiene en la cabeza, o de cosas que ha visto o de la información que viene de estar acá en la Facultad, de revistas y de imágenes; se va haciendo un poco de eso. Y creo yo que lo mío vino por ahí, en ese sentido, estudiando referentes y viendo cuál era el referente que me servia para ese momento a la hora de proyectar algo.. 

JMV: Y un referente para vos ¿cómo se maneja, qué posibilidades hay, qué es un referente?

EV: En principio estudiar la obra, qué mensaje te puede llegar a servir para lo que estás haciendo.

JMV: ¿Y cómo lo elegís? A pìacere.

EV: No sé si a piacere, porque es relativo también.

JMV: ¿Cómo lo elegís, entonces?

EV: Creo que de acuerdo a lo que estás buscando, a la idea esa principal que tenés sobre el edificio que vas a hacer, buscas un referente que haya hecho algo similar con esa idea, que la haya trabajado de alguna manera.

JMV: Si tenés la idea...

EV: Una idea siempre tenés.

JMV: ¿Y de dónde sale esa idea?

EV: Y... no sé, esa idea por ahí sale de cosas que tenés incorporadas o que ya viste anteriormente.

JMV: Pero cuando las ves... Entonces el referente es el anterior al referente.

EV: Puede ser que tengas esa idea porque ya viste otras cosas, y la tenés inconscientemente, y que a partir de esa idea busques otros referentes y eso te ayude a desarrollar la idea.

JMV: Si, quizás tengas que explicarlo, cuando hacés los paneles, un poco más claro eso, porque vos hablás de los referentes pero da la impresión de que falta algo; que falta explicar, cuando vos pescás un referente que me digas cuál es uno, por ejemplo “El Corbu y tu relación con la obra de Le Corbusier, cuando es desde cero, de selección, te gusta algo, te quedás un poco, pero las ideas de Le Corbusier, a veces, quedan para verlas después; las ideas que llevaron a Le Corbusier a hacer eso, él las escribió, porque Le Corbusier dibujaba y escribía. Y vos no citás eso, la mayoría de ustedes no citan mucho lo que otros tipos sí citaban Team10, leían esto, Archigram, bueno, tenían… se ve que había una relación entre imagen y algún tipo de pensamiento, por algún texto de algún libro. Pero en la actualidad hay un importante influencia de las imágenes visuales y, en el caso tuyo, con construir, y la construcción.

EV: Si, puede ser. Todavía no tengo muy incorporado la lectura.

JMV: No, la mayoría. En Arquitectura tienen una fortaleza que es la capacidad de organizar formas, de entenderlas, de decodificarlas y de transformarlas en algo productivo; y dejan por detrás todo lo que es conceptual, todo lo que hay detrás de eso. Esa es una falla, pero… en general, del momento actual, para mí ¿no?

EV: En general, digamos. En realidad, no creo que esté bien.

JMV: Hay algunos que... uno que entrevisté ayer, citaba a Oscar Fuentes. Algunos tipos que en la carrera, que los sacaron de la Arquitectura, que los hacían leer, a Cortázar, obras de teatro, hablar de cine, y que tenían un cierto acompañamiento, que no era de Arquitectura, pero que le servían. Eso, vos todavía no lo…

EV: No, yo creo que todavía no lo pude incorporar.

JMV: Porque lo otro lleva mucho tiempo, y puede ser que te lleve -tus primeros años, seguro que si- muchísimo tiempo para ir metiéndote de a poco en eso ¿no?

EV: Si, si, yo creo que es importante.

JMV: Eso tiene que ver con otro tema -que estuvimos charlando ayer con otro entrevistado,- que se llama López- que está muy desdibujada la Historia de la Arquitectura contemporánea, que está en una materia que se llama IAC “Introducción a la Arquitectura Contemporánea”, pero que es un cuatrimestre, no tiene peso, es una cosa que no tiene… bueno, está desdibujada. Y las materias de Historia siguen empezando por la Antigüedad y llegan a la actualidad cuando vos ya terminaste todo. La mayoría de la gente termina Diseño y tiene que dar diez finales. Entonces una de las cosas que quiero hablar ahora con este grupo es como poner una especie de “luz de peligro” o algo, que hay que hacer algo para que el conocimiento de la arquitectura del siglo XX, tanto la internacional como la nacional, para la cual este es un material inestimable; puedan aparecer en un tercer día, ustedes tienen lunes y jueves, y diseño tenía tres días, tenia lunes, miércoles y viernes, el tercer día, podría ser –armado por la gente que son de Historia, Morfología y todo esto, poniéndose de acuerdo con los talleres- y sabiendo que no hay nadie que niegue que lo que hay que hacer es empezar conociendo el siglo XX, y después queda tiempo para ir conociendo la Arquitectura Romana, de todos modos, la Renacentista. Pero si no conocés la Arquitectura Contemporánea de entrada, te perdés la posibilidad de relacionarlo con lo que vos estás haciendo. Y entonces la salida que ustedes toman es la más lógica “bueno si no me dan tiempo para hacer eso, lo hago de la manera que puedo y después veré cómo lo completo”. Me dá la impresión....   

EV: Si, seguro, uno trabaja con las herramientas que tiene a mano.

JMV: Y esa sería una linda propuesta para los próximos diez años, para conseguir poco a poco eso. Los talleres, en general, rápidamente ponen las vanguardias modernas sobre la mesa ¿viste? te tiran a Le Corbusier, a Mies, el Pabellón de Barcelona, porque no pueden esperar a que vos dés Historia III.

EV: Claro, seguro.

JMV: Bueno, pero esa es una falla que se puede corregir, si estamos todos de acuerdo. Sin embargo, no se corrige.

EV: Yo creo que también algo que puede ser difícil acá en la Facultad, es la relación entre las materias ¿no?

JMV: ¡Ah, si! Está muy destruida esa relación.

EV: No sé si por una cuestión política, o lo que sea, pero ... las cátedras y las materias distintas se deberían relacionar un poco más.

JMV: El tema es complicadísimo, y…  cada uno, de todos modos, lo resuelve por su cuenta. … cuando uno se da cuenta que falta algo, lo hace: va al cine, va al teatro, va a ver exposiciones, conversa con otros, lee libros. Aunque sea de manera inorgánica, trata de corregir eso, mientras dedica un poco de tiempo a ver si se puede corregir. La lucha entre las materias, porque hay un área de Historia que habla mal de los que diseñan, y hay diseñadores que hablan mal de los que hacen Historia; y las técnicas hablan mal de esas dos, y éstas dos hablan mal de las técnicas. Entonces, este… bueno, y eso se llama “cuerpo de profesores”; no hay un cuerpo, es Tupac Amaru, es un cuerpo descuartizado, la Facultad.

EV: Si, ése es un problema que al alumno a veces le afecta mucho porque todos creen que esa es “la” materia, tratando de decir que la otra no te aporta nada; que es la materia más importante.

JMV: Y, si pueden, en Construcciones se meten a hacer diseño y no hacen construcciones,  hacen diseño; sino que tenés que hacer otra cosa más para eso ¿no?

EV: Claro. Si, es algo muy raro.

JMV: Y es rarísimo, yo no sé por qué, qué están esperando los Centros de Estudiantes y los estudiantes para tratar de pensar eso. No digo resolverlo ahora, digo ponerlo sobre la mesa y hablar de eso ¿no? Y sin embargo están muy apurados porque hay falta de trabajo, porque es difícil conseguir, porque hay que tener buenos puntajes, porque la gente hace en seguida su currículum –antes, hace 50 años, nadie hacía un currículum, estudiaba distraído- ahora no, ahora están todos pensando cómo van a hacer, tienen como miedo de quedarse sin trabajo ¿no? de que no van a entrar… yo los veo ¿no? muy apurados por un fantasma, el de la desocupación.

EV: Si, puede ser por eso, o para saber qué vas a hacer cuando salgas de la Facultad ¿no? es como que es todo muy rápido.

JMV: Es rápido, si.

EV: Como que todo va avanzando muy rápido. También uno, quiere recibirse y empezar a trabajar, empezar a hacer proyectos, cuando en realidad por ahí terminás la Facultad y tenés que empezar de nuevo, porque, digamos, mucho no sabés lo que es la realidad de la práctica profesional.

JMV: Y oíme, entonces ¿vos que recordás? Empezaste con Horacio Ramos, ¿quién estaba ahí en tu primer año, te acordás?

EV: Empecé con… ¿el nombre de los docentes? No, no me acuerdo; el nombre si, Pablo, pero no me acuerdo el apellido. Creo que Ramos empezó a ser “ex – Ramos” y estaba…

JMV: La arquitecta.

EV: La arquitecta…

JMV: Si, yo sé quien es.

EV: Bueno, con ella.

JMV: Porque Horacio estuvo en un taller conmigo, el primero.

EV: ¿Ah, si?

JMV: El primero era yo, Ramos y Sorín, durante muchos años. En un momento él hizo un taller aparte, y yo quedé con Sorín.

EV: Claro, con Sorín.

JMV: Si. Y… si, si la arquitecta ésta trabaja a veces en concursos con nosotros, en algunos temas. Y bueno, eh… ¿y en el colegio secundario vos que formación tuviste?

EV: ¿El colegio secundario? Bueno, hice el colegio allá, en Río Negro.

JMV: ¿Qué colegio era?

EV: Era un bachillerato, un instituto privado.

JMV: ¿Ah, si? ¿Cómo se llamaba?

EV: Instituto Ceferino Namuncurá. Es uno de los colegios que hay en la ciudad. Y no tenía nada que ver, por lo menos con lo que era Arquitectura.

JMV: Y acá las materias, las otras materias que no son el taller, ¿te queda alguna opinión, algo que te gustó, alguna cosa…?

EV: Dibujo puede ser… Me gusta todo en general. Algo como Diseño no hay, creo que es la materia fundamental en la Facultad. 

JMV: ¿Ah, si? ¿Vos lo ves así?

EV: Creo que si porque, como que es a la que uno le pone más entusiasmo, porque tratás de reunir todas las herramientas que tenés para ver qué podés lograr de eso, y creo que ahí es donde más se ve.

JMV: Y decime, y de tu… si vos tuvieras que elegir edificios que te influyen, lugares, referentes pero de la realidad donde vivís o de los que conocés; si viajaste, de los viajes y sino viajaste, de acá, de nuestro país. 

EV: Mhm… No sé si podría decirte… Si tengo algún referente por ahí que yo no sepa… Por ahí inconscientemente, sí.

JMV: No tenés idea. No lo analizaste.

EV: No, la verdad que no.

JMV: ¿Qué opinión tenés de la arquitectura de Buenos Aires, por ejemplo?

EV: ¿De la arquitectura de Buenos Aires?

JMV: Lo que vés por la calle.

EV: Lo que veo por la calle… veo que hay una desorganización muy grande. Hay cosas, creo que buenas y malas, como en todos lados, pero fundamentalmente no creo que haya un estudio, no sé si de arquitectura o de planificación. La verdad que no sé muy bien, pero… veo como que hay cosas que nos enseñan en la Facultad como respetar el entorno por ejemplo, y cuando las ves ahí. No sé, cuando ves en una avenida un edificio enorme y una casita al lado, no tienen relación.

JMV: Si, la palabra “respetar” quizás la tenemos que cambiar por “tenerlo en cuenta”

EV: Claro, sí. Sí, tenerlo en cuenta.

JMV: “Respeto” es una palabra… no sé, que tiene un adelanto de jerarquía que vos no la notás… “Que me respeten a mi”,  decís vos (risas)

EV: (Risas)

JMV: Claro, “seria bueno que me respetaran” ¿no?

EV: (Risas) Claro, acá en la Facultad, lo primero que te dicen cuando vas a hacer algo, entrás en un Diseño, te dicen “bueno, hay que tener en cuenta el entorno”.

JMV: “Teniendo en cuenta” es una cosa, pero cuando lo empezás a tener en cuenta ya opinás; lo tengo en cuenta, me resulta un obstáculo para lo que yo voy a hacer; bueno, voy a tratar de elaborar lo que yo voy a hacer, teniendo en cuenta ese obstáculo ¿no? Suponete una medianera que no te gusta y la tenés al lado,  lo que te queremos enseñar acá cuando te decimos que lo tengas en cuenta, es que lo tengas en cuenta. Ahora, cómo lo tenés que resolver es otra cuestión… es tuya.

EV: Si, si, seguro.

JMV: Y hay dos posiciones opuestas, unos que son preservacionistas y que hacen edificios, si pueden, como continuación de lo otro…

EV: No, necesariamente.

JMV: En unos casos, y otros quieren crear un impacto para hacer algo completamente distinto, estás pidiendo que el entorno sea influenciado beneficiosamente por tu palabra clara.

EV: Seguro.

JMV: Y claro, que vos organices el entorno a partir de eso. Ese es el Plan de Barcelona de los Juegos Olímpicos En un lugar deteriorado ubicaban una obra importante y decían que eso era el primer paso para que se reorganizara algo. Fue una idea interesante. Y acá, muchos arquitectos rápidamente se dieron cuenta que a veces uno…

EV: Poniendo…

JMV:..., en un entorno que está desarmado, tiene que poner una palabra que permita, que esté pensando en cómo va a ser el entorno después que vos pusiste eso, no cómo era antes solamente.

EV: Si, si, seguro.

JMV: Eso ustedes algo lo han usado…

EV: Si, seguro.

JMV: No te desanimás, si es caótico lo tomás como un dato ¿viste? porque además todo es caótico, no es solamente el entorno ¿no? (risas)

EV: Si, seguro, ¿vos no crees que tiene una falta de organización importante la Ciudad? A nivel arquitectura…

JMV: ¡Y claro! Yo hago un elogio de Álvarez que ha conseguido hacer cosas con un cierto orden en cuarenta, cincuenta años de caos. Y cuando vos ves las obras de él con respecto a las que la rodean, te das cuenta que ese tipo ha conseguido imponerse al caos con una cosa repetida, ¿viste?, con una calidad. Y eso lo notó Marina Waisman, una historiadora cordobesa, hace unos años, que consiguió el orden en un clima caótico, eso ya es una virtud. Y bueno… Y eso no es un fenómeno sólo de Buenos Aires, sino del mundo. No sé si vos conocés Dubai, Dubai es un emprendimiento ahí en el África ¿no? Viste que tiene un aviso que lo pasan, es todo un estilo de vida, como una película se ve ¿no? 

EV: Está el edificio que parece una vela.

JMV: Dos edificios ¿no? porque es todo una… una instalación de una operación comercial de mercado, que la llevan a jugar a Steffi Graff, es todo una cosa, una especie de La Vegas metido ahí. Y acá, por ejemplo, frente al Tiro Federal, han hecho un palais francés, ¿conocés ese…? Una torre afrancesada que tiene rejas.

EV: No, no la vi.

JMV: El Tiro Federal está frente a River.

EV: ¿Atrás?

JMV: Ése.

EV: Ah!, si.

JMV: Si, eso lo viste por televisión seguramente, el aviso, de los interiores, son tipo Luis XV ¿no?

JMV: Exagerando decimos Luis XV, bueno… Y los pibes que hicieron el MALBA, después hicieron otro edificio con unas mansardas, se los acusó de falta de ética ¿no?. La crítica la planteó Rafael Iglesia

JMV: Si, ¿te acordás esa discusión? Y bueno ¿vos que posición tenés frente a todo eso, como lo vas viendo?

EV: Yo creo que el arquitecto debería aplicar las herramientas que tiene con un criterio lógico, ir formando una idea propia. Yo ahora te podría decir que no utilizaría un lenguaje como el utilizado en ese edificio, porque me parece que no tiene nada que ver con lo que estamos viviendo ahora, que… no va, es un pensamiento distinto, no sé. Por ahí tomaría como referente a Iglesia, como decís vos, utilizando otro lenguaje.

JMV: Iglesia se montó un edificio tan raro que no lo podían habitar, varios años después.

EV: En Rosario, si, lo conozco, fuimos a visitarlo con la cátedra.

JMV: Claro, ahí fuimos con Mariví, varias veces, y  cuando estaban en construcción.

EV: Si, fuimos cuando estaba en construcción.

JMV: Y era como que se jugaba a cambiar las modas, los patterns del comprador, de los que tienen guita.

EV: Yo ahora por ahí te diría, me gustaría poder hacer eso que hizo Iglesias, pero cuando salga de acá no sé si lo podré hacer....

JMV: Yo también creo que cada uno tiene que jugar como quiera, es decir, yo no le voy a dar consejo a nadie. Cada uno sabe a quién le quiere responder o de quién quiere ser esclavo, cómo hace para ubicarse.

EV: Si, claro.

JMV: El tema del trabajo, por ejemplo, el que hace Mariví (María Victoria Besonias), ella consiguió hacer algo y le piden eso, no otra cosa ¿viste?

EV: Eso es verdad.

JMV: Y bueno, Testa lo mismo, cuando alguien lo llama, saben lo que él hace. No es fácil hacer eso.

EV: No, no es fácil.

JMV: Sobretodo sino tenés un monto de dinero que te soporte el arranque de eso, es mucho mas difícil.

EV: Es muy difícil, si.

JMV: Decime Urbanismo no existe más en la carrera ¿no? ¿Tenés una idea…? ¿Hay cursos de Urbanismo? ¿Vos tuviste?

EV: No, ¿Planificación Urbana es?

JMV: Exacto. Es al final también ¿no?

EV: Al final. Yo todavía no llegué a eso, más adelante, está “Planificación Urbana”.

JMV: Y ustedes ¿no se adelantan a eso con lecturas? Bueno a vos te interesa o descubrís el caos urbano ¿no?

EV: Si.

JMV: Aunque sea negativamente ya tenés una idea, de que hay algo ahí, se nota en la Ciudad ¿no? Entre la villa que hay en Retiro y Puerto Madero, y la Ciudad que está entre las dos, hay una evidente violenta contradicción.

EV: Si.

JMV: Para usar una palabra suave… Y nosotros como arquitectos el primer material que tenemos es el dinero, la arquitectura sin dinero no se puede construir. 

EV: Es verdad, si.

JMV: Y entonces las leyes de la propiedad del suelo y de la propiedad del dinero son estructurales, en el sentido de que están por encima de lo que uno pueda querer. El mercado no lo manejamos nosotros. Ahora, en la Facultad hay una especie de rebelión contra los “chalecitos”, los tipos que “se venden” en los countries que hacen cualquier cosa, pero de acá salen todos esos, también. Porque hay algunos que no pueden hacer esa lucha, no tienen más remedio, el único cliente que viene es un tipo que quiere cierta cosa, que a vos no te gusta, pero es el único que te va a pagar.  

EV: Por eso lo que te decía recién, que a mí me encantaría hacer algo así, digamos, como el edificio de Iglesia. Pero claro, el día de mañana, ojala pueda hacerlo, porque es difícil insertarse en el mercado con un producto establecido y una lucha también. Es una búsqueda, yo creo que es una búsqueda.

JMV: Yo lo que estoy viendo  -en rasgos muy generales- es que ustedes, la gente joven, no tienen ideas terminantes o fijas, como tenía la gente en los años ‘60s, ustedes tienen cierta resistencia a creer que la realidad es clara, y que la pueden explicar, que… ¿no? En otra época, la gente usaba la palabra “partido”, “partido claro”, “tomar un partido” ¿no? “afiliarse a un partido” o sea, tener una cantidad de cosas fijas con las cuales te lanzás adelante y no te mueve nadie, vas por ahí. De la realidad actual y por tener hijos de tu edad, también, uno ve que son mucho más difíciles de engañar que los jóvenes de otras épocas, en el sentido de que le vendan una cosa y se metan y no duden; digamos que tienen una saludable duda sobre las cosas que se dicen , ¿no te parece?

EV: Si, puede ser que sea así. Yo creo que… viene, en parte, por la lectura, creo que antes uno leía mucho más ¿no? Ibas tomando  ideales políticos, y ahí si te formabas con una línea de pensamiento que creo que la seguían en todos los aspectos.

JMV: Quizás “militante” que es una palabra muy parecida a “militar” aunque los militantes no se den cuenta, porque no les gustan los militares (risas) en realidad, la palabra es la misma: “militar” y “militante”. Tiene su luz y su sombra eso ¿no?

EV: Si, seguro. Tiene sus cosas.

JMV: Es una cosa de la que también se puede seguir dudando, sin abrir juicio y esperar que llegue la realidad y que vos te decidas…

EV: Bueno, si. … fue hace mucho, no es lo mismo ahora que los años ´70s.

JMV: No, no. Porque desde el año ’60 para acá una cantidad de ideales, manifestados por el mundo socialista, el mundo capitalista y el tercer mundo; eran netamente opuestos, distintos, estaban los “curas del tercer mundo” por la parte católica.

EV: Y había mucha crisis ¿no?

JMV: Claro, claro ¿no? Si. Más que eso. Si ahora una persona escucha que alguien dice algo, lo primero que hace es no creerlo, ni si te dicen que va a llover mañana ¿viste?

EV: (Risas)

JMV: …no lo creés (Risas) La única cosa seria son los resultados de fútbol.¿no? Si dicen 2 a 1, al día siguiente es 2 a 1 ¿viste? y la semana siguiente también. De repente aparece un crimen o algo, aparece la versión, la otra versión....

EV: Depende como te den la noticia.

JMV: Bueno, para la exposición presenta, las cosas que hiciste, los ejercicios, todo lo que quieras ¿eh?

E: Si.

JMV: Y después la otra cosa que en algunos casos aparecía en las entrevistas, en la época de Solsona, y los demás, eran los padres, Cuentan quiénes eran los padres, cómo eran, qué hacían ¿no? El padre de Solsona era odontólogo de unos conventos de monjas ,hay un momento en que la Iglesia se enfrenta a  Perón y tiene miedo de que Perón allane el convento, el padre que es el dentista, se lleva todas las cosas a su casa, cuando Solsona todavía vivía ahí, para guardarlas … entonces se ve rodeado de candelabros (risas)

EV: (Risas)

JMV. Álvarez te cuenta que el padre, era un español muy minucioso, y su madre vasca. Él tenia que trabajar y estaba en una Facultad donde todos eran ricos, era de clase media, no podía ir a las teóricas, a la mañana, porque laburaba a esa hora en el  Colegio Nacional de Buenos Aires. Un profesor en segundo año, se enteró que él faltaba porque trabajaba, le dijo “Ah, m’hijito, acá o se estudia o se trabaja”, en el año ’35. Él fue presidente del Centro de Estudiantes después, plantea toda la lucha estudiantil. Muy interesante toda la trayectoria de un tipo de clase media, que entra a una Facultad, que dentro de la Universidad era la más aristocrática: ser arquitecto era una cosa de príncipe, eran muy bacanes. Todavía hay una diferencia entre ésta y Ciencias Sociales. 

EV: Si.

JMV: ¿Vos te diste cuenta?

EV: Si, no conozco las aulas, sólo el edificio de Ciencias Sociales.

JMV: No, bueno, si te das una vuelta te vas a dar cuenta.

EV: Conozco afuera y ya es bastante…

JMV: ¡Ah, viste? ! Sociales no es lo mismo.

EV: En las paredes ya… no es lo mismo.

JMV: Bueno, en ese sentido, también tenés libertad para ir un poco para atrás.

EV: Buscar ahí, qué…

JMV: Buscar en la familia…

EV: A mi padre le gustaba construir, le gusta todavía. Pero desde lo suyo … nunca estudió nada, le gusta dibujar, construye “chalecitos” (risas) Yo lo ví, aunque nunca supe que iba a estudiar Arquitectura, veía cómo construía…

JMV: ¡Ah! Obras...

EV: Veía obras de pequeño. Toda obra tradicional ¿no? de ladrillo, y techito de tejas, chapa, … Y me gustaba quedarme ahí viendo, no sabía por qué, pero me gustaba. Él se dedica a otra cosa, es comerciante, iba construyendo con su pequeña perspectiva, arreglando algún departamentito para alquilar.

JMV: Bueno, yo creo que ya está bien, que… En la próxima  reunión van a estar todos los que entrevistamos.

JMV: Bueno, a ver cómo planteás ese tema, la idea del docente es interesante en el sentido de que una cantidad de todos los que están acá, hay un momento que son alumnos, otro que son arquitectos, y ahora son docentes; se forma una corriente entre generaciones, en que de repente Le Corbusier aparece en continuo, va pasando de una a otra ¿no? Y hay un momento en el que aparece Frangella, otros más con la arquitectura nacional; entonces aparecen estudios de Ramón Gutiérrez, de Historia Colonial.. La Facultad formó 40.000 arquitectos, desde 1900 hasta ahora; tenemos ahí los números para darse cuenta.


No hay comentarios: